top of page
Foto del escritorCírculo de Fantasía

¿Cómo se puntúan los diálogos?

Si escribes ficción, no puedes perderte esta interesante (y divertida) entrada de Carlos Calleja: el uso correcto de la puntuación de los diálogos es un punto débil de muchos autores que se inician en esto de "apelotonar palabras", así que echad un vistazo:


¿CÓMO SE PUNTÚAN LOS DIÁLOGOS?

¡Hola a todos!

Para los que no me conozcáis, me llamo Carlos Calleja. Soy madrileño y aficionado a escribir fantasía y ficción histórica. Esta será mi segunda entrada en el blog (voy despacio pero seguro).

Os cuento: Estamos inmersos en la revisión y corrección de los relatos que formarán parte de nuestra nueva antología. A raíz de unas dudas que han surgido a la hora de puntuar los diálogos, me he ofrecido voluntario a recopilar las normas básicas para puntuar correctamente (cuando escribimos en castellano) los diálogos.


¿Cómo se saca la raya de acotación (—)?

En Word, además de los menús que permiten añadir un símbolo, podéis obtenerla presionando Ctrl + Alt + [Signo menos].

En Biblisco existe un botón que directamente te pone las rayas de acotación y las comillas latinas («»). Aprovecho para recomendar su uso en detrimento de las inglesas (“”). Para sacar las comillas latinas de apertura el atajo de teclado consiste en apretar la tecla ALT y sin soltar escribir en el teclado numérico 174. Para sacar las comillas latinas de cierre tenéis que usar ALT y sin soltar escribir en el teclado numéro 175.


Briconsejo: Cuando estéis usando Google Drive, aseguraos de tener el bloque numérico activado o la liaréis parda (que también me ha pasado).


En Google Drive seguro que existe alguna manera más cómoda, pero normalmente lo que yo hago es copiarme una raya de acotación de algún diálogo anterior y hacer copia y pega. Para el primer documento que escribáis, que no tenéis de dónde copiar, buscad cualquier diálogo en google y copiad la raya de acotación de ahí. (Con sentidiño, no copiéis el caracter de cualquier texto, intentad que sea algo medianamente decente).

Por si esto fuera poco, también me consta que hay maneras de programar los procesadores de textos para que sustituyan dos guiones seguidos por una raya de acotación y fórmulas así, pero creo que esto es bastante rápido. Al menos a mí me llega.


La importancia de puntuar bien un diálogo

Esto es experiencia personal y, por tanto, subjetiva, pero yo particularmente tengo la certeza de que me han tirado relatos de concursos (sobre todo cuando empezaba) por no escribir bien los diálogos. (También porque eran malos con avaricia, pero ese es otro tema).

Pensad que el relato entra por los ojos (o por los oídos) y si al jurado le llega algo bien corregido y bien presentado, automáticamente se sugestionará a considerar al autor bueno y elegante. Y eso siempre le interesa a las editoriales, ¿no?


Usar bien las rayas de acotación

En español, siempre que haya un diálogo, lo comenzaremos con raya de acotación. Ni un signo +, ni un signo -, ni un asterisco ni leches. La raya de diálogo que ya sabéis sacarla: (—).

Yo además recomiendo sangrar el texto una vez.

—Me gustaría volver a verte.

Personalmente, yo siempre empiezo los textos sin sangrar. Cada párrafo nuevo meto un sangrado y no incluyo salto de página. Con los diálogos igual. Sin salto de línea entre ellos, pero sí con sangrado.

—Me gustaría volver a verte.

—Ya lo sé, y a mí. Pero no sé si será posible.

La raya se pone para indicarle al lector que lo que va a leer a continuación forma parte de lo que dice (no de lo que piensa) un personaje y, por tanto, al poner la raya no hace falta que se ponga el nombre del personaje que habla. Esa fórmula es típica del teatro.


La raya de apertura va pegada siempre a lo que dice el personaje. No existirán espacios entre la raya y el texto.

—Me gustaría volver a verte.

— Me gustaría volver a verte. 🡨 Incorrecto

En el caso de que la frase comience con signo de exclamación o de interrogación, repetid conmigo: La raya va pegada siempre a lo que dice el personaje.

—¿Tienes fuego?

— ¿Tienes fuego? 🡨 Incorrecto

Esto lo digo porque el Word te señala como un error cuando pegas la raya al signo. Ni caso.

Hasta aquí sencillo, vamos con las acotaciones del narrador.

Colocaremos otra raya de acotación (que por eso se llaman así) SEPARADA del texto del personaje y PEGADA al comentario del narrador. No es necesario cerrar la acotación con otra raya si la frase termina.

—Me gustaría volver a verte —dijo Sandra.

Importante: El punto que cierra la frase se coloca después de la acotación.

—Me gustaría volver a verte. —dijo Sandra. 🡨 Incorrecto

Si el texto del personaje sigue después de la acotación, entonces abriremos con una raya y cerraremos con otra. Ambas pegadas a la explicación del narrador.

—Ya lo sé, y a mí —respondió Luis—. Pero no sé si será posible.


Briconsejo: Este tipo de acotación doble (con apertura y cierre) debéis pensarla exactamente igual que si fuera un paréntesis. Si se suprimiera toda la acotación, la frase debería ser correcta ortográficamente (con la salvedad del espacio que hemos dejado antes de la acotación de apertura, claro).


Cuando la acotación del narrador se extiende más de una frase (cosa que particularmente no recomiendo usar en exceso) se puntuará la intervención de forma normal.

—Ya lo sé, y a mí —respondió Luis. Entonces parpadeó varias veces, con ese gesto que delataba su nerviosismo—. Pero no sé si será posible.

Fijaos en el ejemplo anterior que si suprimo toda la acotación del narrador la frase sigue siendo correcta ortográficamente.


Verbos dicendi y no dicendi

En los ejemplos anteriores, todos los verbos utilizados son dicendi, o de habla, o declarativos, como os guste más. En este grupo se engloban los verbos que expresan comunicación:

Decir, preguntar, responder, asegurar, añadir, susurrar, explicar, vociferar, etc.

Y, si os fijáis de nuevo, las acotaciones del narrador comenzaban con MINÚSCULA. Esto es simplemente porque no hay un punto antes de la explicación del narrador. O sea, que las acotaciones cuyo verbo principal es de habla no llevarán mayúscula porque no llevarán punto previo a la acotación.

Si por el contrario la acotación no incluye este tipo de verbos, tendremos que comenzarla con mayúscula y anteponerle un punto de fin de frase.

—Me gustaría volver a verte —dijo Sandra.

—Ya lo sé, y a mí. —Luis parpadeó varias veces. Mala señal, pensó Sandra—. Pero no sé si será posible.


Diálogos con punto y aparte

Existe otra particularidad más, que se da relativamente poco en los textos de nuestros días, pero que hay que conocer. Cuando el texto del personaje es muy largo y se necesita saltar de párrafo, tenemos que puntuar dicho salto con una comilla baja de cierre (»). (Recordad: ALT+175).

—Me gustaría volver a verte —dijo Sandra—. Eres odioso, con tus absurdos parpadeos y tu manía de arrancarle la pegatina a las botellas. —La chica se sopló el flequillo para retirárselo de la cara—. A veces no te aguanto, y ni siquiera sé por qué estamos teniendo esta conversación.

»¡Pero necesito verte una vez más!

Y nada más… si tenéis dudas o me queréis hacer comentarios, cualquier cosa que os apetezca, podéis encontrarme en carloscallejaescritor@gmail.com y en @callejaescritor en Twitter.

Gracias por llegar hasta aquí.





105 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page